Por el románico rural en Sariego

Una de las ventajas de perderse con la bici por los caminos es encontrar visiones impensables, elementos que nos sorprenden porque no cuadran en nuestras mentes ordenadas de ciudadanos estabulados. Llama la atención el poder de reciclaje que tiene el campesinado, que no sólo recicla antiguas bañeras como bebederos para el ganado, como esta composición de cuatro elementos (en el bosque de Lindes):

También vemos otro paso más en el reciclaje con esta caseta para aperos campesinos encontrada en un prado de Sariego:

pero la generosidad del concejo de Sariego ofrece mucho más. En él nace el Nora, el río que más repta por el centro de Asturias. Por Sariego pasa el Camino de Santiago que atraviesa sus tierras interiores desde el convento de Valdediós hasta Siero como un costurón, perfectamente señalizado y acotado. Y el concejo nos muestra otras perlas, blancas como el color de nuestros ojos al agrandarse por la sorpresa: el mejor románico rural.

Ya lo anuncia la capilla de San Román, con restos prerrománicos, pero el mayor esplendor está en la iglesia de santa María de Narzana, siempre altiva y solitaria, aunque olvidada en nuestros días. Con el cementerio constituye un recinto cerrado por un muro de piedra, que indica su poder religioso. En otro momento fue monasterio de monjas, pero enseguida fue abducido por la voracidad del monasterio de las Pelayas de Oviedo. Con la disculpa de que las monjas llevaban una vida poco ejemplar en la aldea y con la prevención ante el peligro que representaba una comunidad de monjas en un ambiente asilvestrado por su ubicación, las Pelayas recogieron en su amantísimo seno a las monjas descarriadas y, a cambio, en un gesto de amor puro y protector, se quedaron con sus bienes materiales para protegerlos de la codicia de algunos campesinos.

Hoy, la iglesia, a pesar de algunas reformas innecesarias y del destrozo que produjo su quema en el 36, muestra un estado muy bien conservado. La belleza del pórtico se explica porque estuvo casi toda la vida protegido por un espacio añadido que lo resguardó de las inclemencias.

portada

También sorprende la excelente factura y conservación del ábside:

Ábside

Por tanto, no duden en perderse en alguno de los muchos caminos que tiene el concejo porque siempre podrán encontrar alguna joya a punto de perecer enterrada por el paso del tiempo y la desidia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: