La merindad palentina de Saldaña

Aunque las principales merindades se ubican en Burgos, al norte del río Ebro, en la Edad Media era la forma habitual que tenía Castilla de administrar sus territorios más norteños, origen del condado. La de Saldaña era la más occidental, fronteriza con el Reino de León.

Casa torcida de Saldaña

Saldaña está asentada al lado del río Carrión y cerca del Valdavia, es el centro de una fértil vega cerealística y ganadera. Esta fertilidad explica el asentamiento romano en la villa La Olmeda, descubierta en 1968. Las ruinas se han cubierto recientemente para convertirlas en un museo visitable. La villa se levantó en el siglo IV y es uno de los edificios privados más importantes del occidente romano. Con una extensión de 4.400 metros cuadrados conserva en buen estado 1.400 de mosaicos de diferentes temáticas con estampas cinegéticas, mitológicas, geométricas y florales, sin que falten los retratos de sus poseedores. El edificio, con influencias mediterráneas, se articula en torno a un patio arbolado que repartía los espacios a lo largo de lujosos pasillos.

Todo parece indicar que Sancho, conde de Saldaña, tuvo un apasionado romance extraconyugal con doña Jimena, hermana del rey asturiano Alfonso II el Casto, que castigó la osadía de los dos amantes con el encierro del noble en una de las mazmorras leonesas del conde de Luna después de sacarle los ojos. El rey enterró la vida de su hermana entre los muros de un monasterio de clausura. Del amor de ambos nació Bernardo del Carpio, una leyenda que los romances engrandecieron hasta la gesta de Roncesvalles, en la que le arrebata la espada Durandarte a Roldán, sobrino del mismísimo Carlomagno.

Plaza Vieja, donde se documenta en 1128 la primera corrida de toros

Más tarde, y como enclave fronterizo, la villa participó en diferentes litigios desde las dos partes oponentes. Entre sus muros murió la reina leonesa Urraca I. Como curiosidad, puede destacarse que en 1128 para celebrar la boda entre Alfonso VII de León (hijo de doña Urraca I) con Berenguela de Barcelona (hija del conde Ramón Berenguer III) en la villa se documenta la primera corrida de toros en la hoy llamada plaza Vieja, en otros tiempos plaza de los Francos y también de los Marranos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: