Pueblos blancos en el norte

También en el norte existen pueblos blancos, sábanas tendidas al sol en praderías que, a veces, se asoman al mar. Uno de ellos es Balmorto, en la costa asturiana de Tapia de Casariego.

Se asienta donde estuvo el monasterio de san Acisclo, fundado en el siglo X por Todisla, que dependía del convento de Corias. De aquella edificación quedan pocos elementos, quizás unos arcos que forman parte de una de las caserías y la fachada del antiguo cementerio, donde puede estar el origen del nombre del pueblo. En lo alto de este muro lo coronaba una figura antropomorfa que desapareció en el 2021, más de mil años después de que unos monjes lo colocasen en lo más alto de la puerta como símbolo que conduce a la última morada de los humanos.

Pero el lugar ya había estado habitado mucho antes porque aquí se construye uno de los castros prerromanos mejor localizados del litoral cantábrico. El castro Castreda controlaba la ensenada del Figo y otros lugares cercanos. Todavía es visible el sistema defensivo con dos grandes zanjas arqueadas.

Muy cerca los romanos dejaron también su huella, una huella envenenada. En Cortaficio explotaron hasta el agotamiento una mina de oro con el sistema “ruina montium”, que consiste en el desmoronamiento de la tierra por la presión de grandes cantidades de agua. En la actualidad quedan los resultados en las lagunas de Salave, unas aguas estancadas y contaminadas con todo tipo de materiales.

Casas de Salave

El oro que los romanos no pudieron arrancar en su momento lo pretenden extraer ahora varias empresas multinacionales con otras técnicas en las que siempre va a estar presente el uso de productos químicos que envenenarán aún más unas tierras de verdes praderías donde se extienden unas casas de blancas paredes y tejados de pizarra, rodeados en todo momento del ganado que les da la vida. Son los pueblos blancos del norte.

Tapia de Casariego desde el campanario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: