Por tierras fronterizas. Olivenza/Olivença

Históricamente, los ríos sirvieron de referencia para establecer fronteras de algún tipo (lingüísticas, administrativas o políticas). Es el caso del Guadiana, que para los romanos separaba la Bética de la Lusitania, algo parecido a lo que ocurre hoy, pero no siempre las cosas fueron así.

Fachada del Ayuntamiento de estilo manuelino

En 1801 Manuel Godoy arrebató este pedazo de tierra a los portugueses en la guerra más incruenta que se recuerda, sin tiros ni muertos, en la llamada Guerra de las Naranjas, que fue el ramo que el ministro le envío a su reina María Luisa para comunicarle la noticia.

A continuación, en el tratado de Viena de 1817 España se comprometió a devolver el territorio a Portugal, pacto incumplido con el argumento de que es el río Guadiana el que marca la frontera.

Una de las esquinas de la muralla

Son cuestiones que no se olvidan, como algunas asociaciones portuguesas que siguen reivindicando unas tierras que sienten como suyas. O como la omnipotente CIA, la agencia norteamericana  que controla el espionaje sobre sus súbditos en todo el mundo. En el The World Factbook de 2003 incluyó Olivenza/Olivença en las zonas calientes del mundo, al lado de los altos del Golán, la franja de Gaza o las conflictivas tierras de Afganistán. Una muestra más del espionaje de despachos, sin conexión con la realidad porque en Olivenza, el pueblo más portugués de España nunca se escuchó ese dicho que dice que de España ni buen viento ni buen casamiento.

Otra puerta amurallada

Para ver otros artículos relacionados con temas fronterizos en este blog:

Castellar de la Frontera https://elgamusino.blog/2017/05/29/entre-dos-tierras-y-dos-aguas/

Conil de la Frontera https://elgamusino.blog/2021/07/05/las-fronteras-de-conil/

Berlín https://elgamusino.blog/2017/11/22/berlin-a-pesar-de-todo/

Nicosia https://elgamusino.blog/2019/10/21/la-isla-de-las-banderas-y-las-alambradas/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: