También al mundo montañero ha llegado la revolución tecnológica que desde hace poco más de una década nos afecta a todos en la vida cotidiana. Así, si usted se encuentra en la montaña con un excursionista con cara de despistado, es posible que no esté tan descaminado porque es casi fijo que lleve en el... Leer más →
A lomos del Navia
El Navia es un río tan domesticado que cualquiera puede subirse a la mansedumbre de sus aguas aquietadas. Pero esto no siempre fue así. El río hunde su caudal en fuertes desniveles entre bosques y roquedales que atemorizaron a sus habitantes, que lo ven culebrear en algunos tramos allá abajo, otros recodos permanecen ocultos para... Leer más →
Por los confines de la tierra (en BTT)
Aunque la denominación Costa da Morte es relativamente reciente (del siglo pasado), los datos nos dicen que en este tramo costero se concentra la mayor cantidad de naufragios documentados en el mundo. Desde que una tormenta en 1596 hundiera veinticinco barcos de la Armada Española frente a Finisterre con 1.706 muertos hasta el desastre ecológico... Leer más →
Por el Cornión, entre cuernos y montes
De los tres macizos que componen Los Picos de Europa, el occidental es el más humanizado desde tiempos prehistóricos. También es el más amplio y con un mayor asentamiento humano. Al lado de moles calizas de imponente verticalidad, hay bosques colgados sobre los cursos fluviales (Versalina), extensas praderías donde el ganado se alimenta durante los... Leer más →
Al principio fue el viaje
En el inicio de los tiempos, el desplazamiento forzoso o voluntario a otras tierras hizo al hombre primitivo contemplar diferencias que lo identificaban como especie y como individuo. Después, es probable que lo que estaba contemplando no fuera más que una similitud en la conducta humana porque en ese periplo estaría profundizando en su propia... Leer más →
Vivir peligrosamente
Hay poblaciones humanas que se asentaron en lugares con evidentes signos de peligrosidad por parte de una naturaleza abrupta. Pensemos en toda la costa californiana, que se extiende sobre la temible falla de San Andrés, o en el caso de la ciudad siciliana de Catania, destruida siete veces por las erupciones del volcán más activo... Leer más →
Arriba, los Pirineos
Casi siempre son los ríos los que modelan un territorio a su capricho. Sus aguas correrán veloces si bajan por una zona montañosa, e irán más tranquilas si se mueven por la barriga de una planicie, antes de entregar su bien a otro río más grande. Aragón debe su nombre al río rebelde que nace... Leer más →
Svejk, elogio de la irreverencia
Existen biografías que se salen de lo común. Son pocas porque el lazo de la rutina aprieta con fuerza a aquellos que se salen de las líneas que les marcan las normas de la sociedad del momento. La mayoría cae en el olvido, y solo un puñado de ellas entra en el rutilante universo de... Leer más →
EL ESPINAZO DEL DIABLO
No hay duda de que, a veces, para tener una visión más amplia, es necesario levantar el vuelo y ver el objeto desde el aire. Es lo que ocurre con el macizo de La Ubiña, en la cordillera Cantábrica. Visto a ras de suelo, el macizo parece una sierra con docenas de dientes capaces de... Leer más →
Caminos y alambradas
Hay algunos rincones en el mundo en los que, aunque resulten inhóspitos, lejanos, recónditos, poseen una fuerza tan especial que los humanos siempre los miraron con respeto. Con veneración si estas duras tierras se elevan por encima de ellos para ocultarse entre las brumas de las alturas. Por miedo a las emboscadas y a las... Leer más →
EL VIAJE DE ABRAXAS EN TPA
En la segunda semana de febrero la TPA (Televisión del Principado de Asturias) emitió en el programa cultural PIECES esta entrevista sobre la novela EL VIAJE DE ABRAXAS https://www.facebook.com/264494090615/videos/322638578364842/
LA LUCHA POR LA VIDA
A través de un líquido denso y viscoso, me muevo veloz. Desde el primer momento sé que no viajo solo en este universo pegajoso y lúbrico, repleto de soles y agujeros negros. Formo parte de un ejército alocado con millones de peones, sin general ni estandarte. Mi cabeza me dicta la única orden que debo... Leer más →
Procrastinar y crascitar
Hoy nos enteramos de que la Fundación del Español Urgente, más conocida por el acrónimo Fundéu, ha escogido microplástico como palabra del año. No está mal porque el término seleccionado aviva la sensibilidad hacia el medio ambiente, y hoy ya nadie duda de que los microplásticos polucionan nuestras vidas y sobremanera las aguas marinas, con... Leer más →
Astorga, tránsito y quietud
Los caminos no se cruzan en cualquier sitio, por eso hay cruces de caminos que no dejan indiferente a nadie. Y más, si ese lugar está situado sobre un espigón natural con dos ríos a su vera, una zona de tránsito entre la meseta y el monte Teleno. Es seguro que el enclave fue habitado... Leer más →
La importancia de llamarse Ancares
Con frecuencia, los topónimos en plural indican una diversidad (Los Oscos, Ibias, Cervantes, Asturias). Incluso, a veces son territorios difíciles de definir. Es el caso de Los Ancares. Cada mapa que sale a la luz interpreta a su modo esta zona montañosa y despoblada, repartida en dos comunidades autónomas. Así, en 1973 la Reserva Nacional... Leer más →
Así soy yo
No se fíen de mi apariencia rechoncha y apacible, es solo una careta. A pesar de lo que algunos puedan pensar, tengo una altura, una cintura, un peso y una elasticidad que se acercan a lo que los entendidos del gremio llaman el canon de la perfección atlética. Por dentro, mis pulmones se comprimen hasta... Leer más →
Reseña sobre EL VIAJE DE ABRAXAS
De un tirón sí puede y tal vez se deba leer EL VIAJE DE ABRAXAS, del lacianiego (la Asturias irredenta, ay, donde moré en los 80) Armando Murias. Un hombre que fue de todo en todos los oficios, que hizo todo y acabó por doctorarse en Filología y abrazar la enseñanza y la literatura y... Leer más →
Viriato, el estandarte sayagués
Hay lugares en los que la historia quedó escrita en las grietas de los roquedales, que más tarde la naturaleza erosionó y sus habitantes abandonaron hace tiempo. Una esquina en la que el río Duero cose con soledad y olvido una honda y larga cicatriz de granito en Los Arribes. En la parte portuguesa, Trás-os-Montes... Leer más →
http://www.lne.es/oviedo/2018/05/09/literatura-viaje-mundo-viaje-excelencia/2283169.html ARMANDO MURIAS | Escritor y profesor en el IES Alfonso II, presenta "El viaje de Abraxas" "La literatura es viaje y en nuestro mundo el viaje por excelencia es el Camino de Santiago" "Me gusta la novela en la que los personajes sufren una transformación, como el Lazarillo o el Quijote"
EL VIAJE DE ABRAXAS en el periódico La Nueva España
http://www.elcomercio.es/culturas/libros/armando-murias-presenta-20180504001036-ntvo.html Armando Murias presenta novela Viernes, 4 mayo 2018, 00:10 Armando Murias Ibias (Caboalles, 1955), presentó ayer en el Ateneo Jovellanos su última novela, 'El viaje de Abraxas'. Le acompañaron el vicepresidente del Ateneo, Luis Rubio Bardón, y el colaborador de EL COMERCIO Ramón Avello. Cuatro años después de su último trabajo, 'Chantaje en Carnaval',... Leer más →
Presentación en el Ateneo Jovellanos
http://www.elcomercio.es/culturas/libros/armando-murias-siento-20180502001152-ntvo.html Armando Murias: «Me siento cerca de los escritores de acción» El escritor asturiano Armando Murias. / JOSÉ SIMAL El narrador leonés afincado en Asturias presenta mañana en el Ateneo Jovellanos su última novela, 'El viaje de Abraxas' ALBERTO PIQUERO GIJÓN.Miércoles, 2 mayo 2018, 00:11 Armando Murias Ibias (Caboalles, 1955), presentará mañana en el Ateneo Jovellanos (19.30... Leer más →
Noticia en EL COMERCIO
https://www.mundiario.com/articulo/camino-de-santiago/viaje-abraxas-novela-negra-camino-santiago/20180430213919120747.html El Viaje de Abraxas, una novela negra ambientada en el Camino de Santiago Es la nueva obra de Armando Murias que ha sorprendido en el panorama editorial. La novela desarrolla un ingenioso argumento que retoma la vieja simbología de los autos sacramentales y la condimenta con las exigencias del género. 30 de abril de 2018... Leer más →
Reseña de EL VIAJE DE ABRAXAS por María Fidalgo en Mundiario
Reseña de EL VIAJE DE ABRAXAS en El Cuaderno
EL MARCAPÁGINAS De fugas y tránsitos El viaje como tema recurrente en tres sugerentes novelas recién llegadas a las librerías. POR MIGUEL BARRERO... Leer más →
Presentación de EL VIAJE DE ABRAXAS en la librería Cervantes (Oviedo)
En abril la naturaleza nos muestra las hojas en los árboles, también en las librerías brotan las hojas impresas.
Presentación del libro EL VIAJE DE ABRAXAS
25 de abril (miércoles) en librería Cervantes (Oviedo) a las 19 horas. Lo presenta Miguel Barrero. 3 de mayo (jueves) en Ateneo Jovellanos (Gijón) a las 19,15 horas. Lo presenta Ramón Avello. 9 de mayo (miércoles) en la feria del Libro de Oviedo (LibrOviedo) a las 20,30 horas. Lo presenta Alberto Polledo. Precios: Libro 14... Leer más →
Natura y literatura
En la primavera de abril brotan las hojas (que son natura), también las de los libros (que son literatura). Unas nos dan oxígeno para vivir de mil formas diferentes, otras nos identifican como humanos con infinitas máscaras. http://www.youtube.com/watch?v=8MNgLY4W7Do
Una mirada
Los caminos más desconocidos son los que más cerca tenemos del corazón. El río del olvido, Julio Llamazares Constituye el concejo de Villayón (en el occidente de Asturias) un paisaje suave, con colinas redondeadas y apacibles valles en los que se tienden retales de prados sobre los que pacen con milenaria paciencia las vacas, uno... Leer más →
El monte que no quiso crecer
El síndrome de Peter Pan no sólo afecta a los humanos. Es sabido desde la antigüedad que existe una fuerte relación entre la naturaleza y los seres vivos, fuera de la dependencia, dominación o explotación por una de las dos partes. El pico Mocoso (con 1.989 m) podría haber crecido más porque su cima roma... Leer más →
Año de nieves
Nevóu muitísimu anueite, pero acaba de clariar un poucu'l cielu polos altos. Chega'l primer resplandor del sol, entovía muertu. Yá soi a vere los bultos de la cabanas de la braña na parte baxa del val.le. Sangre na braña, Roberto González-Quevedo La nieve no deja indiferente a nadie, y menos a los que nacimos entre... Leer más →
Entrevista de Manuel Cuenya para ileon.com
Reprodución de la entrevista publicada por Manuel Cuenya el 17 de octubre de 2017 para la revista digital ileon.com LA FRAGUA LITERARIA LEONESA Armando Murias: "Haber tenido varias experiencias laborales da una visión más completa del mundo, y también de la escritura" Manuel Cuenya | 17/10/2017 - 13:55h. El narrador, investigador y profesor Armando Murias Ibias,... Leer más →