LibrOviedo y FELIX

La ultima pandemia obligó a la improvisación y esto hizo que las dos ferias del libro, la de Gijón (Feria del Libro de Xixón) y la de Oviedo coincidieran parcialmente en el tiempo, siempre lluvioso. Aunque la intención es la misma, los medios utilizados difieren bastante. Al lado de las casetas en disposición circular en... Leer más →

Entrevista en LNE

David Orihuela https://www.lne.es/sociedad/2021/06/02/llevamos-vida-heroes-dejamos-serlo-52512968.html Oviedo | 02·06·21 | 03:00 Armando Murias Ibias (Caboalles, León, 1955) ha dedicado su vida a la literatura. Se doctoró en Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo y durante décadas ejerció como profesor de literatura en Secundaria. Al tiempo, ha desarrollado una carrera literaria en la que ha tocado todos los géneros, desde el teatro,... Leer más →

Reseña en Pérgola

El suplemento cultural PÉRGOLA, del periódico BILBAO Aldizkaria, publica una reseña sobre CUANDO FUIMOS HÉROES, al lado del libro CUENTOS de F. Scott Fitzgerald. Un honor. Dos libros que recogen una colección de relatos ubicados en distintos continentes y diferentes situaciones. El leonés Armando Murias Ibias ha mantenido una prolífica actividad literaria en la que... Leer más →

Reseña en El Imparcial

MENÚ DE POBRE Armando Murias Ibias nos invita al mejor heroísmo entre iguales Jueves 29 de abril de 2021, 20:22h DIEGO MEDRANOEscritor En estos tiempos negros de balas postales para todos (Grande Marlaska, Díaz Ayuso, Pablo Iglesias, María Gámez) la política es el mayor vertedero. Cualquier intento por la concordia es una finta, un amago, el... Leer más →

Toros en Portugal

El último libro de Ángel García Prieto (Miscelánea portuguesa. Relatos, crónicas y escenas del país luso) es un sabroso revoltijo de cosas portuguesas, que él conoce tan bien, como queda claro en todos los libros que lleva publicados sobre el país vecino. De toda la miscelánea, lo que más me llamó la atención es la... Leer más →

Ciclismo y capitalismo

¿Es de los que piensan que la bicicleta es el símbolo del proletariado? El libro titulado Ciclismo y capitalismo (de la bicicleta literaria al negocio de espectáculo) de Corsino Vela, en la editorial ovetense Cambalache, nos ofrece con abundantes datos una buena reflexión sobre este instrumento básico en la movilidad. En términos generales, la bicicleta... Leer más →

La mina de las calaveras

La entrada a la mina ya tiene forma de calavera. El sistema de pilares que la forman le dan esa imagen siniestra de muerte. Paradójicamente, son esos pilares los que le dan vida porque constituyen la protección necesaria para que se mantenga incólume desde el Neolítico. Entrada a la mina de cobre (Foto de África... Leer más →

La nieve. Oh, la nieve

La poesía delicada de la nieve es el preludio de la prosa de los charcos de barro y las trampas súbitas del hielo, que tiene en las aceras nocturnas un brillo cruel de obsidiana. Antonio Muñoz Molina A pesar de que estamos en un tiempo de excesos (también climatológicos), llama la atención que una borrasca... Leer más →

CONFINAMIENTO es la palabra del año

El año que ahora termina fue bisiesto (año bisiesto, año siniestro, dice un dicho), pero ese alargamiento se hizo notar en otros aspectos de la vida, inauditos para todos. Después de la euforia de las campanadas de medianoche y de las uvas, llegaron unos extraños rumores desde oriente. Los heraldos de Casandra hicieron sonar viejas... Leer más →

La extraña capilla del Diablo

A la sombra de la imponente torre medieval de los Valdés, en un cruce de caminos entre las poblaciones de San Cucao (un santo con un nombre un poco extraño) y el exotismo toponímico de Guyame, a la vera del río Nora en uno de sus multiples meandros, se ubica la capilla del Diablo, en... Leer más →

Covarones del río Tuernes

No es frecuente ver ríos por la planicie de Llanera, en el centro de Asturias. Solamente el Nora sirve de límite por el sur con Oviedo. Sin embargo, el concejo es pródigo en molinos fluviales. Llegó a tener 65 molinos, la mayoría alineados en torno a las aguas del Tuernes, un río modesto que deja... Leer más →

¿Qué tiene el Jultayu?

Hay nombres que tienen una pujanza especial, atraen con la fuerza de la gravedad. Algo que en apariencia es difícil de explicar. Uno de estos casos es el topónimo Jultayu, que nombra a una de las cumbres de los Picos de Europa. No es un pico que destaque en este macizo montañoso. Le falta poco... Leer más →

Río arriba

La fama la tiene el río Xiblu por sus cascadas, pero paralelo a él también despeña sus aguas el río Cuevas. Los dos nacen muy cerca, en lo alto del cordal de La Mesa, en la línea divisoria entre Teverga y Somiedo. Y los dos dejan sus aguas muy cerca y muy abajo, con mil... Leer más →

Primavera eterna 2020

Ya pasaron 6 años desde que la Asociación de Escritores de Asturias sacó a la luz PRIMAVERA ETERNA, era el número 3 de la colección Minimal, y la presentación fue el 23 de abril de 2014 en la sala de arte ovetense Falcón. En esta primavera del 2020 se intentó continuar aquella labor literaria, pero... Leer más →

En las fuentes del Sil

Si por un momento quieren imaginar un territorio mágico, es probable que se fijen en Babia, un lugar remoto donde el tiempo quedó petrificado para siempre en su paisaje. Ya en la Edad Media, cuando los reyes de León querían alejarse de la vida cortesana se perdían en estas tierras altas en las que el... Leer más →

La tierra del agua

Un momento u otro conocerá el desaliento al sentir que cada paso hacia adelante no hace sino alejarlo un poco más de aquellas desconocidas montañas. Y un día tendrá que abandonar el propósito y demorar aquella remota decisión de escalar su cima más alta, ese pico calizo con forma de mascarilla que conserva imperturbable su... Leer más →

El río de los íberos

  Oculto por una alargada legión boscosa y protegido por los farallones de las cárcavas que va excavando a su paso, empieza a gatear errático el Ebro a su paso por Las Merindades. Las condiciones de su nacimiento en el pico Tres Mares hacen que tenga una larga vida hasta su destino en el lejano... Leer más →

El libro del confinamiento

Todos los momentos tienen su libro, también lo tuvo la peste bubónica en la Florencia de 1348, que sentó las bases para que Boccaccio escribiera el Decamerón. Durante este año, 2020, la pandemia del coronavirus confinó durante meses a buena parte de la población mundial para evitar el contagio de la Covid-19. Del encierro surgió... Leer más →

El nacimiento del Nora

Ya el propio nacimiento es un acto de rebeldía porque hace lo contrario que los otros ríos asturianos. En lugar de buscar un lugar umbrío que por naturaleza vuelque sus aguas al norte, el nacimiento del Nora es en la parte baja de una prado soleado que mira sin complejos al sur, a la mole... Leer más →

Así que pase la primavera

Fue un domingo, en el idus de marzo, cuando el gobierno de España decretó el estado de alarma. Sabíamos la fecha de inicio, pero en este momento nadie nos puede asegurar cuándo va a acabar esta situación de zozobra. En estos dos meses de confinamiento, la primavera se comporta como una señorita de palabra, nos... Leer más →

De picos y desescaladas

En esta situación de pandemia a causa del coronavirus, hay dos campos semánticos que usamos con mucha frecuencia: el bélico y el montañero. En el campo semántico de la guerra abundan términos como alarma, guerra, batalla, lucha, combate, victoria, derrota, enemigo, etc. En el campo semántico del montañismo usamos cumbre, pico, sierra, valle, etc. Pero... Leer más →

Houston, tenemos un problema

Fue ayer, hace medio siglo, cuando los tripulantes de la cápsula espacial Apolo XIII lanzaron esta angustiosa afirmación: Houston, tenemos un problema. Los tres astronautas de la NASA que navegaban aislados en un minúsculo habitáculo se estaban quedando sin oxígeno en unas circunstancias muy adversas. Como se sabe, la historia terminó satisfactoriamente con el amerizaje... Leer más →

Llega la primavera entre virus y parásitos

Oh primavera sosegada, aurora, enseña a mi torpor, que el alma enfría, qué es lo que al alma lívida colora con lo que ocurrirá durante el día. Fernando Pessoa Hoy, a las 4,50, llegó la primavera. Un poco antes del 21, que es el día que, en términos generales, señala el cambio de estación. Y... Leer más →

En el idus de marzo, corona y virus

Cuídate de los idus de marzo Julio César, Shakespeare No había en el cielo ningún indicio que notificase que el idus de marzo de este año iba a ser diferente. Fue un domingo agradable, casi primaveral, con sol por la mañana y lluvia por la tarde. La superluna de gusano ya había mostrado su plenitud... Leer más →

EL VIAJE DE ABRAXAS visto desde el Camino de Santiago

La reseña sobre la novela EL VIAJE DE ABRAXAS (Ed. Oblicuas, Barcelona, 1918) aparece en la web de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. Esta novela combina el thriller con ingredientes legendarios, esotéricos y religiosos y retoma la vieja simbología de los autos sacramentales y la condimenta con las exigencias... Leer más →

Arte y Dictadura

Ayer, el Ayuntamiento de Gijón, con los votos de PSOE, IU y Podemos, ha vetado que la Universidad Laboral sea incluida en el catálogo del Patrimonio de la Humanidad debido a su origen franquista. Efectivamente, el grandonismo arquitectónico del edificio se corresponde a la perfección con la estética más característica de la Dictadura, como también... Leer más →

El paso de un tacaño por Egipto

Quizás lo que les voy a contar no sea más que una historia que ocurrió de verdad, por eso les ruego que no se la crean del todo. Desde el primer momento el viajero observa que los egipcios tienen un punto de parlanchines y algo de voceras, una mezcla del hedonismo mediterráneo, de la fragancia... Leer más →

El Cid, sin coraza

Pocas figuras españolas han sido tan manipuladas (mitificadas o desvirtuadas) por la historia como Rodrigo Díaz de Vivar. Fue tan utilizado por el poder (desde Alfonso X hasta Franco) que el regeneracionista Joaquín Costa afirmó que había que cerrar con “doble candado la figura del Cid para que no vuelva a cabalgar”. Efectivamente, la leyenda... Leer más →

emoticonos

La Fundación del Español Urgente (Fundéu) acaba de reconocer como palabra del año a emoji. Tras elegir escrache en el 2013, selfi en el 2014, refugiado en el 2015, populismo en el 2016, aporofobia en el 2017 y microplástico en el 2018, el equipo de la Fundación ha optado en esta ocasión por destacar el papel de estos pequeños símbolos en la comunicación.... Leer más →

Cocina en su tinta

La editorial Más Madera y el restaurante Floridita (Oviedo) os invitan a la presentación del libro Cocina en su tinta, una fusión de literatura, ilustración y recetas tradicionales asturianas con mucho sabor. Carlos Álvarez Cabrero ilustra 16 secretos de la cocina tradicional asturiana desarrollados literariamente por 35 escritores. Tras la presentación habrá degustación de algunos... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑